SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA

IEP Geotermía

SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA

IEP Geotermía

ENERGÍA FOTOVOLTAICA

La energía solar fotovoltaica es una forma de aprovechamiento de la radiación solar, consiste en su transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Existen fundamentalmente dos tipos de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica: instalaciones aisladas de la red eléctrica y las conectadas a la red.

La opción de complementar una instalación de energía geotérmica con una instalación de energía fotovoltaica, es muy interesante. Añadiendo placas solares a nuestra vivienda podremos aportar la energía eléctrica que consume la bomba de calor. De esta forma obtendremos energía 100 % renovable y ecológica.

El precio de las instalaciones fotovoltaicas baja constantemente, así que cada vez es más fácil recuperar la inversión y empezar a ahorrar también en la factura de la luz.

Hoy en día el autoconsumo es ya una realidad. Próximamente se pondrá en funcionamiento el “Balance Neto”, que ya funciona en Europa. Consiste en conectar la instalación fotovoltaica a la red eléctrica. El usuario/productor, podrá consumir energía de la red eléctrica y/o aportar su excedente de energía. Se realiza un balance de forma que, si al producir energía fotovoltaica tenemos excedente, se contabilizará y se descontará de la factura de la luz cuando estemos consumiendo de la red eléctrica, (por ejemplo durante la noche).

ENERGÍA RENOVABLE

La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable, inagotable y limpia. Contribuye a la mejora del medioambiente, reduce las emisiones a la atmósfera. Reduce nuestro elevado grado de dependencia energética.

AUTOCONSUMO

El modelo energético está cambiando. El autoconsumo se abre paso a pesar de la falta de regulación. La generación de energía eléctrica distribuida, (producir la energía en el mismo lugar donde se consume), tiene importantes ventajas.

AHORRO ECONÓMICO

El usuario final, al convertirse en productor, verá reducirse su factura de la luz, ya que un porcentaje de la energía que consume la produce el mismo.

BENEFICIO SOCIAL

La energía fotovoltaica genera puestos de trabajo y actividad económica. Tanto en la producción de placas fotovoltaicas, como en empresas instaladoras y mantenedoras de estos sistemas. Son puestos de trabajo local, que arraigan en las poblaciones donde se genera.

AHORRO GLOBAL

Actualmente se calcula que aproximadamente un 10% de la energía generada en centrales eléctricas, se pierde en la distribución y en el transporte. Al producir la energía en el mismo lugar donde se consume, estaremos evitando estas pérdidas. La “generación distribuida” es parte de la solución a la dependencia energética del país

BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La energía solar térmica o energía termosolar se puede definir como el aprovechamiento de la energía del Sol para generar calor mediante un colector o paneles solares térmicos absorbiendo su energía en forma de calor. A través del panel solar se hace circular un fluido caloportador encargado de absorber el calor elevando su temperatura. Con este fluido calentamos el agua ACS (agua caliente sanitaria), con un sistema de intercambio de calor en el que el fluido caloportador nunca entra en contacto con el ACS, asegurándonos la calidad de la instalación.

La energía solar térmica se trata de una alternativa respetuosa con el medio ambiente. Según las necesidades específicas del cliente, el ACS se almacenará para que esté disponible en el momento de consumo.

Sus aplicaciones comprenden el calentamiento de agua sanitaria (ACS), calefacción por suelo radiante y precalentamiento de agua tanto de apoyo a la calefacción como para procesos industriales.

Desde la aprobación del nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación) la instalación de Energía Solar Térmica es obligatoria en “los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta.

SISTEMA SOLAR TÉRMICO,
USO DOMÉSTICO

  1. Colector
  2. Deposito de almacenamiento
  3. Caldera
  4. Estación Solar
  5. Consumo del agua (ducha)

HIBRIDACIÓN CON ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es la combinación del recurso geotérmico con un sistema convencional ó con otras energías renovables de apoyo. Se establece la energía geotérmica como energía base del sistema y se relega el apoyo sólo a determinados momentos de demanda pico.

En este caso es hibridación de energía geotérmica con energía solar térmica. La hibridación se puede llevar a cabo con cualquier fuente de energía como  aerotérmia, biomasa, gas, electricidad, etc.

La combinación de estos sistemas está perfectamente integrada de forma que siempre se utiliza prioritariamente la energía geotérmica. Con esta hibridación, se consigue optimizar al máximo tanto económicamente como energéticamente las instalaciones.

Se garantiza el máximo aprovechamiento del recurso geotérmico, la minimización de las horas de parada del sistema geotérmico y, la rentabilización al máximo de la inversión realizada.

APLICACIONES Y SERVICIOS,
QUE OFRECEMOS

  • Hoteles
  • Naves industriales
  • Complejos deportivos
  • Bodegas
  • Explotaciones ganaderas
  • Invernaderos
  • Piscifactorías

 

SERVICIOS QUE REALIZAMOS

  • Diseño y cálculo de la Instalación
  • Instalación
  • Puesta en marcha
  • Legalización

 

NO TE QUEDES CON DUDAS

Utilizamos cookies propias y de terceros con diversas finalidades (analíticas web y para personalizar preferencias). Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes acceder a nuestra Política de Cookies aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies