Mantener tu sistema de climatización no es un gasto: es asegurar confort, eficiencia y vida útil. En IEP Geotermia Solar diseñamos planes de mantenimiento adaptados a cada tecnología y a cómo se usa la vivienda. Aquí te contamos qué cuidamos en cada sistema y qué señales deben ponerte en alerta.

Nota normativa: en España, el RITE obliga a disponer de un programa de mantenimiento y de un registro de operaciones.

Mantenimiento de un sistema geotérmico (bomba de calor + captación)

La geotermia es muy estable y silenciosa, pero esa “tranquilidad” no exime de revisiones. Lo clave es preservar el circuito de captación y el rendimiento de la bomba.

Qué revisamos en IEP Geotermia

  • Presión y estanqueidad del circuito de salmuera, concentración y pH del anticongelante, purga de aire y vaso de expansión.
  • Filtros, bombas de circulación y caudales (ajuste fino para COP/SCOP).
  • Parámetros de la bomba de calor (sondas, curvas, alarmas, registros de energía).
  • Estado del intercambiador, válvulas de seguridad y aislamiento.

Frecuencia orientativa: visita anual

Señales de alerta: consumo anómalo, paradas por baja presión, ruidos en circuladores.

Si quieres ampliar, la Heat Pump Association publica listas de verificación anuales muy útiles para bombas agua-agua/terreno-agua.

Mantenimiento de un sistema por aerotermia (aire-agua)

En aerotermia, el exterior manda: una unidad exterior limpia y bien ventilada marca la diferencia.

Qué revisamos en IEP Geotermia

  • Limpieza de batería exterior y ventilador, desagüe de condensados y ciclo de desescarche.
  • Comprobación de refrigerante (fugas, presiones) y aislamiento de tuberías.
  • Filtros, bombas, vaso de expansión y parámetros de control (curva climática, zonificación).
  • Integración con emisores (suelo radiante, fancoils, radiadores de baja temperatura).

Frecuencia orientativa: anual (dos si la ubicación es muy salina o con polvo).

Señales de alerta: hielo persistente en invierno, vibraciones, agua en bandeja de condensados.

Mantenimiento de solar térmica y fotovoltaica

Solar térmica (ACS y apoyo a climatización)

La clave es el fluido caloportador y evitar estancamientos prolongados.

Qué revisamos en IEP Geotermia

  • Concentración de glicol y pH, presión de circuito, purgadores y vaso de expansión.
  • Bombas, sondas, centralita diferencial y válvulas de seguridad.
  • Aislamientos exteriores, soportación y posibles recalentamientos/estancamientos.
  • Limpieza de cubiertas/vidrios si la suciedad reduce captación.

Frecuencia orientativa: anual (análisis de glicol cada 1–2 años).

Referencia técnica: Guía técnica de energía solar térmica del IDAE.

Fotovoltaica

Aunque requiere poco, un mínimo cuidado sostiene la producción.

Qué revisamos en IEP Geotermia

  • Inspección visual de módulos (suciedad, sombras nuevas, puntos calientes), cableado y conectores DC.
  • Rendimiento por strings e inversor (logs, alarmas), estado de protecciones y toma de tierra.
  • Limpieza selectiva cuando la suciedad impacta la generación (sin abrasivos, con agua desmineralizada si es posible).

Frecuencia orientativa: revisión anual + monitorización.

Referencia técnica: Guía de operación y mantenimiento fotovoltaico (IEA PVPS, climas diferentes).

Mantenimiento de climatización por biomasa (pellets/leña)

Con biomasa, la seguridad y la limpieza de humos son esenciales para mantener rendimiento y reducir emisiones.

Qué revisamos en IEP Geotermia

  • Limpieza de cámara de combustión e intercambiadores, retirada de cenizas y verificación de depresión.
  • Estado del sistema de alimentación (tornillo sinfín/aspiración), tolva y sensores.
  • Chimenea: hollines, tiro y estanqueidad; revisión de puertas y juntas.
  • Combustible: calidad y humedad (pellet certificado), ajuste de parámetros de combustión.

Frecuencia orientativa: anual (y limpieza adicional en temporada si el uso es intensivo).
Referencia pública: guías de biomasa térmica del IDAE y manuales de inspección.

 ¿Qué ganas con el mantenimiento de IEP Geotermia?

  • Eficiencia sostenida: menos kWh para el mismo confort.
  • Vida útil: evitar fallos caros (bombas, placas electrónicas, intercambiadores).
  • Cumplimiento RITE: plan, partes de trabajo y registros actualizados.
  • Tranquilidad: priorizamos avisos, piezas y mantenimientos

Preguntas rápidas (FAQ)

¿Cada cuánto debo pasar revisión?
Como regla general, una vez al año. En zonas costeras/polvorientas (aerotermia) o con alto uso (biomasa), recomendamos dos. El RITE exige plan y registro de mantenimiento.

¿Puedo limpiar yo los paneles?
Sí, solo si es seguro hacerlo. La limpieza debe ser selectiva (solo cuando la suciedad afecta a la producción) y con agua no agresiva; evita pisar módulos y hazlo en horas frescas. Las guías de IEA PVPS recogen buenas prácticas.

¿Qué pasa si mi geotermia marca baja presión?
Puede ser una microfuga o aire en el circuito de salmuera. Para no dañar la bomba de circulación, para el equipo y llámanos; haremos pruebas de estanqueidad, purga y ajuste de glicol.

¿Agendamos tu mantenimiento?

En Instalaciones Enrique Pérez (IEP) · Geotermia Solar preparamos un plan a tu medida (vivienda, uso, tecnología y normativa vigente). Pide tu revisión y recibe un diagnóstico del estado real de tu instalación.