Elegir un sistema de climatización no es solo una cuestión de confort, sino también de eficiencia energética, ahorro a largo plazo y compromiso con el medio ambiente. En este artículo te ayudamos a entender los factores clave que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Tamaño y orientación de la vivienda
El punto de partida es siempre el estudio de la vivienda. El tamaño, la orientación solar, el aislamiento y el número de plantas influyen directamente en la demanda energética.
- Viviendas grandes o mal aisladas pueden requerir soluciones más potentes o combinadas.
- Orientaciones al sur aprovechan mejor la luz solar, lo que puede complementar sistemas como la geotermia o la aerotermia.
Sistemas de generación de energía
Hoy en día, existen alternativas sostenibles que no dependen exclusivamente de combustibles fósiles. Los más eficientes son:
- Geotermia: aprovecha la temperatura constante del subsuelo para climatizar con un consumo eléctrico muy bajo.
- Aerotermia: extrae energía del aire exterior. Ideal en zonas de clima templado.
- Energía solar térmica o fotovoltaica: puede complementar otros sistemas o alimentar instalaciones completas con el apoyo adecuado.
En IEP Geotermia Solar – Instalaciones Enrique Pérez de Alfaro somos expertos en integrar sistemas renovables para lograr el máximo rendimiento con el menor consumo.
Sistemas de emisión de calor y frío
No todos los sistemas de generación funcionan igual con todos los sistemas de emisión. La compatibilidad es clave:
- Suelo radiante/refrescante: combina muy bien con geotermia y aerotermia por trabajar a baja temperatura.
- Fancoils (ventilo-convectores): respuesta rápida y fácil de controlar por zonas.
- Radiadores convencionales: menos eficientes con energías renovables si no se sustituyen por modelos de baja temperatura.
Eficiencia energética
La eficiencia es, en la práctica, cuánto confort obtienes por cada euro de electricidad. En bombas de calor, ese “esfuerzo” se mide con el SCOP en calefacción y el SEER en refrigeración. Si el equipo rinde bien a lo largo de la temporada, tu factura baja y el hogar se mantiene estable sin picos.
En viviendas con emisores de baja temperatura (suelo radiante o fancoils modernos), la máquina trabaja “sin forzar”: puede impulsar agua a 30–35 °C y mantener un SCOP alto. Ahí la geotermia brilla —es muy constante— y la aerotermia funciona especialmente bien en climas templados. Cuando entran en juego radiadores convencionales que piden 50–60 °C, el equipo necesita más potencia y el rendimiento real cae; por eso, si no se cambian, conviene ir a modelos de bomba preparados para alta temperatura y asumir un SCOP más modesto.
Piensa también en el control: compresor inverter, curva climática (ajusta la impulsión según la temperatura exterior) y zonificación. No es un detalle menor; es lo que evita sobresaltos y mantiene el rendimiento que promete la etiqueta.
Valores orientativos para decidir
Aunque esto son valores orientativos. Cada fabricante declara SCOP/SEER por modelo y potencia; confírmalo en la ficha técnica y ajusta según la zona climática y el emisor elegido.
- Geotermia en calefacción: SCOP ~4,2–5,5 (muy estable).
- Aerotermia en calefacción (clima templado): SCOP ~3,2–4,5.
- Refrigeración: apunta a SEER ≥ 5.
- Etiqueta ErP: mejor A++/A+++ en baja temperatura.
Un ejemplo rápido aterriza todo: si tu vivienda necesita 10.000 kWh/año de calor y eliges una bomba con SCOP 4, consumirás unos 2.500 kWh/año. A 0,20 €/kWh, hablamos de ~500 €/año en calefacción (sin contar el apoyo fotovoltaico, si lo hubiera).
Mantenimiento
Los sistemas renovables tienen un mantenimiento más sencillo y menos costoso a largo plazo, pero requieren revisiones periódicas:
- Limpieza de filtros y circuitos.
- Comprobación de presiones y rendimientos.
- Actualización del software de control si aplica.
Coste e inversión
La inversión inicial varía según la tecnología y la obra asociada (sondeos en geotermia, adaptación de emisores, etc.). Lo clave es evaluar el coste total de propiedad: consumo anual, mantenimiento y vida útil.
En España existen líneas públicas que sí pueden rebajar la inversión:
- Programas del PRTR gestionados por las CCAA e IDAE (p. ej., RD 477/2021 y RD 1124/2021), orientados al autoconsumo y a la climatización renovable en el sector residencial. La intensidad y los importes dependen de la comunidad y de la tecnología, por lo que conviene revisar la convocatoria vigente de tu territorio.
- Deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, vigentes actualmente, aplicables si se certifican las mejoras exigidas (porcentajes y límites según el tipo de actuación).
¿Necesitas un estudio personalizado?
En IEP Geotermia Solar te ayudamos a diseñar el sistema de climatización perfecto para tu hogar, combinando eficiencia, sostenibilidad y confort durante todo el año. Contáctanos para recibir un diagnóstico sin compromiso.