Un estudio geológico es fundamental en cualquier proyecto de construcción.
Este análisis del terreno permite conocer las características del suelo y subsuelo, asegurando que la estructura que se va a construir sea segura y estable.
¿Por qué es importante un estudio geológico?
El estudio geológico tiene un papel clave en cualquier obra, pero cobra aún más importancia cuando hablamos de proyectos de climatización geotérmica. Las razones son técnicas, económicas y de seguridad:
Evita riesgos estructurales
Conocer la capacidad portante del suelo permite diseñar cimientos adecuados. Evita problemas como asentamientos, deslizamientos o agrietamientos que pueden surgir a medio plazo si no se ha estudiado el terreno.
Optimiza el rendimiento energético
En sistemas de geotermia, el terreno actúa como fuente de energía. Si no se evalúa correctamente su capacidad térmica, el sistema puede ser ineficiente o sobredimensionado, con el consiguiente derroche de recursos.
Reduce costes a largo plazo
Una buena caracterización del subsuelo evita imprevistos durante la perforación o instalación. También ayuda a seleccionar el diseño más económico y funcional desde el principio.
Cumple con la normativa técnica
El Código Técnico de la Edificación (CTE) y otras normativas exigen estudios geotécnicos previos para garantizar la viabilidad del proyecto. En el caso de energías renovables como la geotermia, también es habitual que se requiera un informe térmico del terreno.
Fundamental para solicitar ayudas o subvenciones
Muchos programas de incentivos para instalaciones geotérmicas exigen la presentación de un estudio geológico o geotécnico como parte del expediente técnico.
Fases de un estudio geotécnico paso a paso
Inspección previa
Esta fase implica una revisión detallada del área donde se realizará la construcción.
Se evalúan las condiciones actuales del suelo, las características superficiales y se recopila información histórica sobre el terreno, como la existencia de antiguas construcciones, el tipo de vegetación y la topografía. Con esta inspección podremos identificar posibles problemas antes de realizar pruebas más complejas.
Pruebas sobre el terreno y toma de muestras
Estas pruebas incluyen sondeos, perforaciones y ensayos in situ para determinar la composición y resistencia del suelo.
Las muestras recogidas en esta fase se envían al laboratorio para un análisis más detallado. Es vital realizar estas pruebas con precisión, ya que los resultados influirán en todas las decisiones de diseño y construcción.
Planificación y prospecciones
En esta fase se trazarán las zonas donde se harán estudios más exhaustivos, utilizando técnicas como la geofísica o el georradar para obtener imágenes detalladas del subsuelo.
Estas prospecciones permiten identificar formaciones geológicas, napas freáticas, o cualquier irregularidad que pueda afectar la estabilidad de la construcción.
Ensayos en laboratorio
Los resultados de estos análisis proporcionan información precisa sobre la capacidad del suelo para soportar cargas y su comportamiento frente a la humedad. Esta fase es clave para diseñar cimientos adecuados y evitar problemas futuros.
Redacción de informe geotécnico
Este documento resume todos los hallazgos del estudio geológico, ofreciendo recomendaciones específicas para el diseño y la construcción.
Incluye información sobre la capacidad portante del suelo, posibles riesgos geotécnicos y sugerencias para la elección de materiales y técnicas de construcción.
Comprobaciones en fases de excavación
A medida que se excava el terreno, pueden surgir situaciones no previstas que requieran ajustes en el diseño original.
Inspeccionar el suelo expuesto, verificar la estabilidad de las paredes de las excavaciones y hacer pruebas adicionales, garantizará que el terreno se comporte de acuerdo a lo previsto en el informe geotécnico.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto cuesta un estudio geológico para geotermia?
Depende del terreno y la complejidad de la instalación.
¿Cuánto tarda un estudio geológico completo?
El plazo medio oscila entre 1 y 3 semanas dependiendo del tamaño del terreno y la complejidad del análisis.
¿Es obligatorio para proyectos de geotermia?
Sí, es imprescindible para garantizar la seguridad, eficiencia energética y viabilidad del sistema geotérmico.
Confía en Instalaciones Enrique Pérez para tu estudio geotécnico
En definitiva, realizar un estudio geológico completo y preciso es esencial para el éxito de cualquier proyecto de construcción.
Si necesitas un estudio geológico fiable para tu proyecto de climatización geotérmica, contacta ahora con Instalaciones Enrique Pérez. Atendemos proyectos en el área centro y norte de España con resultados garantizados. ¡Hasta la próxima!